top of page

SEMILLAS DE LINO O LINAZA

 

 

Las  Semillas de Lino son nutricionalmente únicas y nos ofrecen beneficios que no se encuentran en todas las semillas.

Son especialmente ricas en Fibra y en Minerales esenciales tales como el Manganeso, Magnesio, Selenio, Silicio, Fósforo, Hierro, Cromo, Yodo, Calcio, Potasio, Cobre, Zinc y Níquel. Además, nos proporcionan un aporte proteico importante, enzimas digestivas y vitaminas E, B1 y B6.

En su composición, presenta aminoácidos no esenciales como la Cisteína y aminoácidos esenciales tales como la Isoleucina y la Leucina.

La Leucina e Isoleucina son dos de los veinte aminoácidos esenciales que utilizan las células para sintetizar proteínas. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente para adquirir estos aminoácidos sea la ingesta directa a través de nuestra dieta.
 

El consumo de Semillas de Lino favorece la absorción de las vitaminas, lo que ayuda a mejorar la salud de la piel entre otras cosas.

Pero el mejor beneficio que encontramos en este superalimento, es el alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 que presenta un 75% y Omega 6 en un 25%. Estas grasas saludables sitúan a la Semilla de Lino en uno de los alimentos más sanos del mundo.

El principal ácido graso encontrado en estas semillas, es el ácido alfa-linolénico. Este es uno de los ácidos grasos esenciales que necesita el organismo y que sólo lo podemos adquirir mediante la alimentación, como hemos mencionado anteriormente.

Es de vital importancia para:

- Lograr un correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
- Conseguir una correcta formación de la retina y obtener una buena visión.
- Formación de las hormonas.
- Formación de las membranas celulares.
- Obtener un correcto funcionamiento de las neuronas y las transmisiones químicas neuronales, obteniendo una sinapsis mejor entre ellas.

La segunda característica que la hace tan especial es por su contenido en Lignanos (compuestos antioxidantes). Además de las isoflavonas, los Lignanos son fitoestrógenos que promueven una mejor división celular, previenen el crecimiento tumoral y ayudan a balancear los efectos adversos de los estrógenos.

Cuando consumimos precursores de lignanos, las bacterias del intestino, convierten los lignanos "vegetales" en lignanos "humanos", incluyendo enterodiol y enterolactona, que tienen una débil actividad estrogénica.

Estos por ejemplo, pueden ser beneficioso para la salud de la mujer, porque si tiene niveles naturalmente altos de estrógeno, los "estrógenos" débiles de los lignanos pueden unirse a algunas de las áreas donde se encuentran los receptores de esos estrógenos y reducir así la actividad total de estos. Por lo que consumir semillas de lino o linaza,  gracias a los efectos anti-estrogénicos de los lignanos (es decir, su capacidad para bloquear los efectos del estrógeno en algunos tejidos), son muy recomendable para prevenir o reducir el riesgo de cánceres relacionados con las hormonas como son los de mama, de útero, ovario y próstata. 


Entre los benéficos mencionados de la Linaza o Semillas de Lino están entre otros:

-Mantener el colesterol a raya: gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega 3 y omega 6, es especialmente útil en caso de colesterol alto, ayudando a controlar los niveles altos de grasas en la sangre y de los triglicéridos.

-Control de la glucosa: especialmente útil en el control de la glucosa en sangre.

-Es un buen depurador: Por su contenido en fibra ayuda a que nuestro organismo se depure, es una alternativa natural para eliminar las toxinas del organismo (efecto diurético), el exceso de líquidos y regular el tránsito intestinal.

-Es ideal contra el estreñimiento: gracias precisamente a su alto contenido en fibra, ayudando a prevenir o reducir éste.

-Favorece una buena digestión: gracias sobre todo a su contenido en enzimas digestivas.

 

¿Cómo tomar las Semillas de Lino o Linaza?

 

Podemos encontrarlas en el mercado de varias formas: como granos enteros, en pan o mueslis, molidas, en forma de harina o en aceite de linaza (para aderezar platos)

 

En Bioskana recomendamos adquirir las semillas enteras y molerlas en casa antes de tomarlas, ya que de esta manera conservarán mejor todas sus propiedades. Se pueden mezclar con yogur, ensaladas o salsas, aunque también podemos consumirlas enteras, dejándolas en remojo unos minutos antes y añadiéndolas al alimento que más nos guste o en infusión. Se recomienda tomar unos 25 gramos al día. En las herboristerías y tiendas especializadas podemos encontrar una amplia variedad tales como las semillas de lino ecológicas, las semillas de lino dorado, semillas de lino triturado o lino marrón.
 

Como hemos visto, las Semillas de Lino o Linaza son una fuente importante de micronutrientes muy aconsejable para mantener una dieta equilibrada y saludable, algo por lo que Bioskana apuesta continuamente, por eso te animamos a añadirlas a tu alimentación.

bottom of page