
LA MIEL orgánica
La miel es uno de los alimentos con mayor aporte energético y nutricional que podamos tomar, siempre que sea de origen orgánica. Las abejas han de recoger el polen de plantas que se encuentren libre de los tóxicos por parte del hombre y ésta debe estar exenta de una mala degradación por una incorrecta manipulación en el proceso de recolección y almacenaje.
La parte azucarada de la miel nos aporta un PH ácido, pero es una fuente tan rica en nutrientes esenciales para el organismo, que se aconseja por ello un consumo diario. A excepción de aquellas personas que estén en estado muy crítico y necesiten durante un periodo de tiempo una alimentación altamente alcalina y no se le aconseje su ingesta hasta su recuperación.
Por su composición orgánica, entre el 70-80% son azúcares simples como la fructuosa y la glucosa, mientras que en su riqueza nutritiva presenta un gran contenido de: encimas, 17 aminoácidos esenciales, unos 30 oligoelementos, vitaminas A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B6, antioxidantes, ácidos orgánicos, aminas, minerales como el cobre, magnesio, hierro, fósforo, potasio, azufre, calcio, manganeso, sodio y yodo, entre muchos otros. Conlleva también "inhibina", poderoso antibiótico natural que le confiere propiedades conservantes y desinfectantes.
En las plantas esta el secreto de la eterna juventud y la miel es como el elixir de estrés ya que está sacada del polen de ellas.
La miel contiene flavonoides en cantidades muy pequeñas, alrededor del 0,1%, pero con una gran actividad biológica. Son sustancias farmacológicas muy activas que le confieren propiedades antiinflamatorias ayudándonos a fortalecer los vasos capilares y a disminuir las reacciones inflamatorias de los tejidos orgánicos.
Su consumo gradual nos aportará beneficios como:
-Efecto expectorante, calma la tos y estimulante de la secreción bronquial. Aquí es donde interactúa la inhibina por su acción bacteriostática. Para problemas del aparato respiratorio en general es muy recomendable la miel con limón ya que contiene vitamina C y B. Esto ayuda al sistema inmunológico a trabajar mejor.
-Incrementa la resistencia al cansancio psicofísico en períodos de intensa actividad.
-Mejora la asimilación del calcio y aumenta los glóbulos rojos, siendo aconsejable para estados de crecimiento, anemias, fracturas, menopausia, osteoporosis, etc.
-La miel no provocar sobreabundancia de azúcar en sangre porque la glucosa pasa al tejido muscular mientras que la fructuosa se metaboliza lentamente a través del hígado.
-Mejora la secreción de jugos gástricos y estimula el peristaltismo.
-Sus enzimas aumentan el poder digestivo.
-La inhibina controla la flora bacteriana del tubo digestivo ayudando a la cicatrización de úlceras. Tiene efecto diurético y antiséptico.
-También es un excelente protector hepático, dado que la fructuosa estimula su metabolismo y desintoxica.
-Tiene efecto calmante frente al sistema nervioso. Reduce la fatiga nerviosa, estrés y depresión.
-Por acción de la glucosa, aporta una energía extra aumentando el riego sanguíneo, regulando el ritmo y la musculatura cardiaca. Esta indicada para problemas de corazón, como la angina de pecho.
-Y entre otras cosas ayuda a bajar el colesterol y combatir la anemia gracias al aumento de la hemoglobina en la sangre.